Descripción
Decoración de Interiores
Duración: 4 meses
Material de Estudios teóricos incluidos.
Temas:
Módulo 1: Metodología de trabajo y función del decorador. Relación con el cliente. Búsqueda de sus necesidades. El decorador y el espacio. Método Monge: Planta y Corte-Vista, Relevamiento. Análisis de un espacio y su relevamiento. Representación gráfica simple. Simplificación de la herramienta de dibujo. Dimensiones básicas indispensables, ayuda del papel cuadriculado. Conceptos de escala. Tipos de espacios, Conceptos de circulación, espacios de estar. Espacio público, privado, interior, exterior, intermedio, Living. Materiales para paredes. Materiales para pisos. Revestimientos para pisos. Tabiques y revestimientos para paredes. Aplicaciones. Ergonometría, muebles. Medidas en planta y vista, Teórico cocina.
Módulo 2: Estilos de Ambientación ,Cómo reconocer un estilo según los gustos de nuestro cliente, Adaptación al espacio, Estilos de muebles y su evolución en el tiempo, La importancia de la comunicación con el cliente. Color: Círculo cromático, Temperatura y percepción del color, El color y los espacios, La luz, Combinaciones, Aplicaciones en un espacio. Cortinas y tapizarías, Tipos, Utilización según su función, Aplicaciones. Iluminación por ambiente, Iluminación según el uso, Artefactos. Consultas sobre diseño, Cómputo y Presupuesto, Acuerdos legales. Consejos para hacer una entrega, Rótulos, logotipos, datos necesarios en una entrega.
SALIDA LABORAL:
Una de las salidas más habituales es el trabajo en forma autónoma, diseñando espacios a pedido de clientes particulares. También puedes hacerlo en relación de dependencia, dentro de un estudio de diseño o un estudio arquitectónico. Puedes trabajar en el ámbito de un museo o cualquier institución cultural, en el diseño de una muestra o escenografía. Eventos como lanzamientos de productos o reuniones empresariales de envergadura también suelen requerir la labor de un Diseñador de Interiores.